¿Qué es el hormigón armado?

¿Qué es el hormigón armado?

¿Qué es el hormigón armado? /Blog Reformundo

El hormigón armado (también conocido como hormigón reforzado) es un material de construcción compuesto. Surge de combinar concreto y acero, dando como resultado un producto de fácil manipulación y de gran consistencia al concluir la obra.

¿En qué tipo de construcciones se utiliza el hormigón armado?

Por su dureza y versatilidad, el mayor uso del hormigón armado está en la creación de cimientos. Desde obras civiles y púbicas hasta vivienda, todas ellas utilizan este material para conformar estructuras sólidas y a la vez adaptables a cualquier terreno.

¿Cuál es su durabilidad?

Por lo general, las construcciones que usan este tipo de hormigón se proyectan para una vida útil que ronda los 50 años, y son estructuras fiables que prácticamente no requieren mantenimiento.

Sin embargo, dicha durabilidad puede variar por diversos motivos. Los más comunes son dos:

  • Las condiciones del lugar (sobre todo si este tiene humedad) que progresivamente desgasta el concreto y oxida el acero.
  • Una elección equivocada en las proporciones de los materiales del hormigón armado, que afectan la aplicación de fuerzas en la estructura.

Para combatir dichos contratiempos, es necesario que el ingeniero o la constructora realicen monitoreos constantes del estado de la estructura. De este modo, se aplicará el mantenimiento necesario.

¿Cómo se fabrica?

Ya sabes que surge de mezclar concreto y acero. Además del agua, indispensable para producir la amalgama, se usa arena o grava como complemento.

La combinación se produce cuando el concreto se aplica a una estructura de acero predeterminada. Dicha estructura permite que el acero resista las fuerzas de tracción, mientras que el concreto hace lo propio con las de compresión.

¿Dónde se fabrica?

Se puede fabricar en dos lugares:

  • En el mismo sitio de construcción, derramando el concreto en la estructura de acero previamente montada.
  • También, en una fábrica, donde se ensamblan estructuras prefabricadas en acero, mismas que se acoplarán en la edificación. Esta práctica es frecuente cuando las condiciones climáticas del sitio de construcción son adversas, afectando el secado del concreto.

Con el hormigón armado es clave mantener un equilibrio en el uso de ambos materiales. De lo contrario, tendrías una estructura muy vulnerable en situaciones donde el terreno puede afectar la construcción.

Ventajas del hormigón armado

Haciendo un balance de sus propiedades, podemos identificar estas ventajas en el uso de hormigón armado en la construcción:

  • El hormigón armado se utiliza en múltiples tipos de construcción. Elementos como cimientos, vigas, muros, losas, columnas y marcos, utilizan este material.
  • Es muy resistente. Los trabajos realizados con esta clase de hormigón responden igual de bien a la tracción, compresión, torsión y flexión.
  • Las construcciones con hormigón armado tienen una vida útil larga. A pesar de las vulnerabilidades ya mencionadas, las mismas son, por lo general, manejables para cualquier ingeniero capacitado.
  • Cuando el concreto se seca, la estructura resultante adquiere la consistencia de una roca. De allí la popularidad de su uso.
  • Gracias al acero en su interior, es muy flexible. Se adhiere a prácticamente cualquier terreno con facilidad.
  • Sus materiales y fabricación son de fácil disponibilidad y bajo coste. Su ejecución en las obras es igualmente sencilla y ágil.
  • Por su versatilidad, el hormigón armado acepta ciertos materiales añadidos que, según sea el caso, aportan distintas propiedades a la estructura. Puede aportar color, acelerar o retrasar el secado, o incluso impermeabilidad.

Esperamos que la publicación «¿Qué es el hormigón armado?» os sirva para disipar todas las dudas al respecto 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *